Thursday, July 29, 2010

Tibio frente a la corrupción

Alan García una vez más ha demostrado que la moral y la ética política no son parte de su repertorio. Sin embargo era difícil esperar un cambio substancial sobre la corrupción, el cual es parte de su gobierno y repertorio populista, Alan no mostró ni pizca de arrepentimiento ni respeto por la población peruana. Su acción solo indica que el, ‘como típico emperador tuerto en un país de ciegos’, tiene por restado la opinión de los peruanos sobre los actos delincuenciales de este su gobierno. ASACLC cree que esta acción no es aislada sino es un hecho prmeditado por que un “corrupto difícilmente puede combatir a otro corrupto”.

Fuente: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/tibio-frente-a-la-corrupcion_67170.html

Evade responsabilidad y confunde a la ciudadanía al cuestionar a lobbistas y corruptos. Hizo tibia autocrítica, pero debió anunciar medidas ante la pérdida de los “petroaudios” que comprometen a su gobierno, señalan.

El presidente Alan García ha evadido, una vez más, su responsabilidad y la de su gobierno en la lucha contra la corrupción, al tiempo de intentar confundir a la ciudadanía cuestionando a lobbistas que forman parte de su propio partido, coincidieron en señalar congresistas y analistas, al analizar lo expuesto sobre este tema por el jefe de Estado, en su Mensaje a la Nación.

El ex congresista Javier Diez Canseco manifestó que con su pedido al Poder judicial de “actuar con mayor celeridad y severidad en sancionar los casos de corrupción”, el jefe de Estado sólo busca eludir la responsabilidad directa de su segunda administración, plagada de actos ilícitos, en este tema.

“Allí están, por ejemplo, los casos del Banco de Materiales, las compras de terrenos en Cofopri, los lobbistas para facilitar la ejecución de las grandes obras y proyectos de infraestructura, a favor de consorcios transnacionales extranjeros, entre otros”, subrayó.

En ese sentido, Diez Canseco dijo a LA PRIMERA que García debe haberse referido a sí mismo cuando habló de los que reciben dinero del extranjero para vender nuestra patria, ya que, anotó, él está vendiendo el gas al exterior y entregando los recursos de la Amazonía peruana.

Sólo para la platea

A su turno, el analista Carlos Reyna consideró que la supuesta posición firme del mandatario frente a la corrupción y su supuesta autocrítica, no es más que un gesto para los medios y la platea, porque la realidad es diferente. “El gesto airado del presidente, anunciando mano dura contra la corrupción es algo que ni él mismo se lo cree”, enfatizó.

A modo de ejemplo recordó que en el tema de la explotación de nuestros recursos naturales, el poder está concentrado en muy pocas manos y sin transparencia. “Y cuando hay irregularidades, lo que se impone es la impunidad”, anotó.

Por su parte, el parlamentario Daniel Abugattás cuestionó la actitud manipuladora del jefe de Estado, al trasladarle al Poder judicial la responsabilidad de enfrentar este delito. “Hay que tener en cuenta que la justicia nacional sentenció y encarceló a José Francisco Crousillat. Asimismo, encontró responsabilidad penal en el ex presidente del Seguro Integral de salud, Julio Espinoza, por la transferencia irregular de fondos para la compra sobrevaluada de alimentos y otros bienes para los damnificados del terremoto en el sur; y ambos fueron indultados por Alan García”, apuntó.

Sobre el particular, refirió que con el tibio mea culpa hecho por García en relación a los casos de corrupción más emblemáticos de su segundo gobierno está reconociendo, en el fondo, la permisividad de su gestión frente a esta lacra y su extensión exponencial.

Pero el congresista aprista Luis Gonzales Posada rechazó que el presidente García haya eludido su responsabilidad respecto al combate a la corrupción, y argumentó que ha sido más bien autocrítico al reconocer las irregularidades cometidas bajo su segunda administración, como el caso Cofopri, por ejemplo.

En su último Mensaje a la Nación ante el Parlamento, el presidente García exhortó al Poder judicial a actuar con mayor celeridad y máxima severidad para sancionar los casos de corrupción, ya que la demora en las sentencias daña la democracia. En respuesta, el titular del Poder judicial, Javier Villa Stein, dijo concordar con el pedido presidencial de acelerar las sanciones legales a los casos de corrupción.

García adujo que a pesar de los esfuerzos y advertencias no es posible erradicar totalmente la corrupción en una administración pública que cuenta con más de un millón empleados.

Al indicar que ésta es una de las tareas más difíciles para cualquier gobierno, admitió que la corrupción es un tema que terminó ensuciando el sistema, por su carácter de escándalo, en los últimos seis gobiernos.

En ese sentido, el mandatario reconoció que resulta obligatorio para un hombre de Estado aceptar las insuficiencias y problemas de sus años de gobierno, como la corrupción y los casos BTR y Cofopri.

Al respecto, dijo que en el Perú existen lobbistas que, a través de teléfonos o con la promesa de comisiones, buscan acelerar trámites, forzando las leyes o ganando información privilegiada para venderla. Alegó que el caso petroaudios, que conmovió al país y al gobierno, hizo olvidar los avances económicos y sociales que registra el país.

García manifestó que, si bien la interceptación telefónica es un grave crimen, también significa “una grave falta de los que escuchan”. Sostuvo que ninguna institución, que en el marco de su autonomía, como el Congreso o las Fuerzas Armadas, pueden estar exceptuadas del control de la Contraloría.

Tras recordar que no hay corrupción sin corruptores, advirtió que este flagelo también implica aceptar el estipendio de gobiernos extranjeros para querer vender nuestra patria.

REACCIONES

Lo tenía en casa
Javier Diez Canseco (ex parlamentario)

“El presidente García ha hablado de lobbistas, mientras tenía al costado suyo nada menos que a Jorge del Castillo, uno de los lobbistas grabados en los USB de la interceptación telefónica (realizada por) Business Track”.

Nada concreto
Carlos Reyna (analista político)

“Hay tres elementos que provocan la corrupción: la concentración del poder en muy pocas manos, la ausencia de transparencia en los contratos y compras del Estado y la impunidad. Y en ninguno de esos aspectos, García ha anunciado acción alguna”.

Recibió a lobbista
Daniel Abugattás (congresista)

“El presidente arremete contra los lobbistas. ¿Pero quién recibió al señor Fortunato Canaán, en Palacio de Gobierno? Y seguimos así, tenemos una lista interminable… El gobierno de Alan García es un gobierno de corruptos para los corruptos. Y allí no cabe la menor duda”.

Ayudemos todos
Luis Gonzales Posada (congresista)

“Más allá de las palabras, la justicia y los demás poderes del Estado deben acompañar al gobierno y asumir sus funciones en la lucha contra la corrupción. Esta es una tarea de todos y no sólo del presidente Alan García. Es parte de una política de Estado”.

Petroaudios
Alejandro Toledo (ex presidente)

“Una de las grandes ausencias del mensaje presidencial fue la falta de medidas para enfrentar la corrupción que campea en el gobierno. García también debió señalar qué medidas va adoptar ante la pérdida de los petroaudios que comprometen a la gente del gobierno”.

No comments:

Post a Comment